El Movistar Team femenino es una mina de diamantes

El Movistar Team está cuajando una temporada tremenda. A ver, lo sé, no son las temporadas de cuando estaba Van Vleuten, ni todas las posibilidades de victoria que había en ese momento. Pero sobrevivir a la retirada de una de las mejores ciclistas de la historia y hacerlo con un año como este 2025 a mi me parece una auténtica maravilla. Y más allá me parece una tremenda adaptación a los tiempos que corren en el ciclismo. Y cómo lo han hecho: inteligencia y estrategia.

Marlen Reusser, fichaje de mucha calidad de presente

Lo primero que han hecho en casa telefónica es lo que hay que hacer: asegurar el presente del equipo y los puntos. Está muy bien soñar en ser el SD Worx o el Lidl-Trek, pero ahora lo que hay que hacer es seguir sumando muchos puntos para estar en lo más alto del ciclismo. Ya habrá tiempo de que las jóvenes te ganen 3 Tour de Francia. ¿Y qué han hecho?

Podio de La Vuelta Femenina con Marlen Reusser del Movistar Team femenino en el segundo puesto

Pues irse al mercado y fichar lo mejor que había. Después de una lesión larga y con algo de incertidumbre, seguro que el coste era algo menor y el riesgo un poco más elevado, pero también era seguro que te llevabas muchos quilates en el fichaje. La suiza a demostrado estar aún mejor que antes de la caída y ha dado la cara mejor de lo que pensábamos en las grandes citas.

Buena cuenta de ello es el podio que ha conseguido en La Vuelta Femenina 2025. Quedar segunda en la general y tan cerca de Demi Vollering es simplemente algo que nadie esperaba y por lo que hay que quitarse el sombrero. Tanto por la corredora como por el equipo: ¡Chapeau!

Liane Lippert, el medio plazo asegurado

La alemana cuenta con un palamrés muy interesante, suma unos puntos que le vienen de categoría al equipo y encima tiene proyección. Es una gran corredora de clásicas y con suerte te puede dar una alegría en las grandes vueltas. Las carreras de una semana se le adaptan como anillo al dedo y además es rápida. ¿Cuál era la mejor decisión?

Pues justo la del Movistar Team femenino: Renovación hasta 2028 y me aseguro estabilidad y una corredora entre las Top del pelotón. Si nos fijamos en los datos: 801 puntos UCI, podio en Tour de Flandes y presencia en todas las clásicas de Ardenas y de pavés y en el Top10 de las mujeres con más puntos UCI en los últimos años. Poco más se puede decir de una corredora que es presente y futuro.

Cat Ferguson y Paula Ostiz, futuro del Movistar Team femenino

Imposible hacerlo mejor si buscas ciclistas de futuro. La mayor clase nacional y una de los diamantes del panorama internacional. Paula Ostiz cuenta sus días este año (en el que debutará con Movistar Team) por podios. 3 carreras y 3 podios, incluida 1 victoria. Si a esto le sumamos que solo tiene 18 años y que ha sido campeona de Europa junior contrarreloj y subcampeona del mundo junior en ruta, yo creo que poco más hay que decir. Ah sí, que se la quedan con un contrato hasta 2028. Como a Lippert.

Cat Ferguson, futuro del Movistar Team femenino

Y si ahora hablamos de la británica Cat Ferguson, más de lo mismo. A pesar de una fea caída y lesión a principio de año, ya ha sumado casi 600 puntos UCI, ha hecho tercera en toda una prueba WT como Alfredo Binda por delante de Vos y ha ganado en la Navarra Women’s Elite Classic. A esto le sumamos que hizo doblete en el campeonato junior del mundo del año pasado en ruta y crono y obviamente estamos hablando de posiblemente la mejor ciclista del mundo en la siguiente década. Ojito, también hasta 2028 con Movistar.

Es pronto para estas dos chicas, pero lo que no se puede negar es que el trabajo de Movistar Team femenino para con los fichajes y la preparación de futuro no está siendo claramente esperanzadora por no decir ilusionante. ¿Tú que crees? Déjanos un comentario y te leemos 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *