La edición 2025 del Critérium del Dauphiné está llegando a su fin. Sus cinco primeros días nos han regalado unas etapas propias de las mejores ediciones del Tour de Francia. El espectáculo ha estado asegurado desde una primera jornada en la que atacaba Vingegaard, y remataba Pogacar, seguida por la victoria de Iván Romeo desde la fuga y terminando por la exhibición de Remco Evenepoel en la contrarreloj. Sin embargo, la parte decisiva de la carrera aún no ha comenzado.
Tras la victoria de Jake Stewart en Mâcon, los hombres de la clasificación general ya tienen todas las miradas puestas en un fin de semana en el que la montaña será protagonista. Serán un total de tres etapas las que conformarán este raid alpino: una de media montaña, que incluirá dos ascensiones exigentes en la parte final, y dos de alta montaña.
En las vísperas de la traca final, Evenepoel se afianza en lo más alto de la general con una diferencia de 4” respecto a Lipowitz. En cuanto a los grandes favoritos, Remco Evenepoel lidera con 16” de ventaja sobre Jonas Vingegaard y 38” sobre Tadej Pogacar.
Etapa 6: Valserhône – Combloux (126,7 kilómetros). 2.485 metros de desnivel positivo. 13 de junio

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr
Para abrir boca, el tríptico alpino comenzará con una etapa de 126,7 kilómetros y 2.500 metros de ascensión. A lo largo de la jornada, los ciclistas tendrán que enfrentarse a un terreno quebrado que contará con cinco subidas categorizadas.
La primera dificultad montañosa del día será la Cote de Villy-le-Pelloux (0,8 km al 8,1%), que vendrá seguida del Col des Fleuries (5,1 km al 4,4%) y de la Cote du Mont-Saxonnex (5,4 km al 8,7%). No obstante, la parte realmente exigente llegará en los últimos ocho kilómetros y medio. El encadenado Cote de Domancy (2,4 km al 8,6%) y Cote de la Cry (2,7 km al 8,2%), ambas ascensiones de segunda categoría, decidirá una jornada que comenzará a perfilar la clasificación general.

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr
En el Tour de Francia 2023, Jonas Vingegaard firmó una de las actuaciones más destacadas de su carrera en una contrarreloj que tenía un final prácticamente idéntico. Aquel día, el ciclista danés le endosó 1 minuto y 38 segundos a Tadej Pogacar y 2 minutos y 51 segundos a Wout van Aert. “No sé cómo explicarlo, inmediatamente sentí que tenía un día increíble. Estaba moviendo un número de vatios que me hacían pensar que mi sensor estaba roto. Tenía pensado mover alrededor de 360 watios y al final fueron 380”, confesó Jonas al finalizar la etapa.

Imagen vía: letour.fr
Etapa 7: Grand-Aigueblanche – Valmeinier 1800 (131,6 kilómetros). 4.800 metros de desnivel positivo. 14 de junio

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr
El Col de la Madeleine (24,6 km al 6,2%), el Col de la Croix de Fer (22,4 km al 6,9%) y Valmeinier 1800 (16,5 km al 6,7%) serán los platos del día de una etapa que contará con 4.800 metros de desnivel.
En los 131,6 kilómetros de la jornada, la altitud será determinante, ya que la Madeleine y la Croix de Fer superarán los 2.000 metros. Además, la estrategia de los equipos también jugará un papel clave en el desarrollo de la jornada. El hecho de que la etapa comience ascendiendo el primer puerto de categoría especial del día —el Col de la Madeleine—, permitirá que los equipos que quieran afrontar la carrera de forma agresiva puedan filtrar corredores en la fuga de cara a las dos últimas ascensiones.

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr
Etapa 8: Val-d’Arc – Val-Cenis – Plateau du Mont-Cenis (133,3 kilómetros). 3.500 metros de desnivel positivo. 15 de junio

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr
El fin de fiesta del Critérium del Dauphiné será el domingo 15 de junio. La última etapa contará con 3.500 metros de desnivel, los cuales estarán repartidos a lo largo de una orografía que contará con seis ascensiones.
La cota más exigente de la jornada será el Col du Mont-Cenis (9,6 km al 6,9%), que se coronará a 2.083 metros de altitud. De sus nueve kilómetros de ascensión, los últimos siete contarán con pendientes medias que rondarán el 8% y el 9%, con algunas rampas máximas superiores al 10%. Una vez coronado el puerto, los últimos 4,5 kilómetros, que serán un falso llano, llevarán a los corredores hasta el Plateau du Mont-Cenis, donde se coronará al corredor más fuerte de la 77ª edición del Critérium del Dauphiné.

Imagen vía: criteriumdudauphine.fr