La primavera en el ciclismo es sinónimo de clásicas. De historia y monumentos. Es el Poggio, el Viejo Kwaremont o el pavé de Roubaix. La primavera en el ciclismo tiene una naturaleza salvaje, impredecible. Es sol, viento, lluvia y barro. Es un reencuentro con la tradición de este deporte. La primavera en el ciclismo es Merckx, De Vlaeminck, Boonen o Cancellara. La primavera en el ciclismo es el momento más bonito del año, y esta temporada de clásicas, a buen seguro, permanecerá en la memoria de los aficionados durante muchos años gracias a una rivalidad que va camino de ser histórica: Van der Poel- Pogačar.
Van der Poel y Pogačar se reparten los monumentos
Milán San-Remo, primer monumento del año. Algo más de veinte kilómetros para llegar a Via Roma y comienzan las primeras rampas de la Cipressa. El UAE pone un ritmo infernal que reduce rápidamente las unidades del pelotón. Tadej Pogačar sigue la estrategia de su equipo y lanza un poderoso ataque. Rompe la carrera. Le siguen Van der Poel y Ganna, este último con más sufrimiento. El esloveno vuelve a atacar, pero Van der Poel no le suelta la rueda. Coronan la Cipressa con casi un minuto sobre el pelotón.
En el Poggio, Pogačar lo vuelve a intentar. Van der Poel se muestra impertérrito y Ganna vuelve a ceder. Hasta seis ataques lanzó el esloveno, aunque sin éxito. Descenso del Poggio y camino de San Remo. Ganna caza al dúo de cabeza en el último kilómetro. Sprint a tres, donde se impone un magistral Van der Poel. Segundo triunfo del neerlandés en la La Classicissima. Le secundan en el podio un incombustible Ganna y un decepcionado Pogačar , que lo ha intentó de todas las formas posibles. Una Milán- San Remo para el recuerdo. La mejor de las últimas décadas y, posiblemente, una de las mejores de la historia.

Pogačar ataca a Van der Poel en el Poggio. Fuente: RCS
Las clásicas flamencas
Tras el azul de la Liguria de San Remo, el pelotón se dirigía a una de esas tierras sagradas del ciclismo: Flandes. Con los famosos muros adoquinados en los que se agolpan su orgullosa población con la bandera del león rampante negro sobre fondo amarillo. Antes del monumental Tour de Flandes, quedaban por disputar sus tradicionales clásicas preparatorias: la E3 Saxo Classic, la Gante Wevelgem y A través de Flandes
En la E3 Saxo Classic, Van der Poel, ante la ausencia de Pogačar, arrasó. Un ataque lejano en el Oude Kwaremont le sirvió para marcharse en solitario y ganar con gran solvencia. En la Gante- Wevelgem se impuso un siempre competitivo Mads Pedersen, que aprovechó la ausencia de Van der Poel y Pogačar.
En la clásica de A través de Flandes se vivió una de las grandes sorpresas. Una genial estrategia del Jumbo-Visma conformó un grupo de cabeza de carrera integrado por tres de sus ciclistas: Tiesj Benoot, Wout van Aert y Matteo Jorgenson. Se acopló a la cabeza de carrera el norteamericano Neilson Powless, del Education First. La buena estrategia inicial de Visma acabó en un desastroso desenlace. Wout van Aert, sin la velocidad que le acostumbra, sucumbió en el sprint final ante Neilson Powless. El estadounidense, incredulo, cruzó la línea de meta en primer lugar seguido de los tres ciclistas del Visma.
Pogačar, segundo triunfo en Flandes
Primer domingo de abril y segundo monumento de la temporada: El Tour de Flandes. Reencuentro entre Pogačar y Van der Poel tras la histórica San Remo. El esloveno, con ganas de revancha, lo empieza a probar de lejos y ataca en cada uno de los muros adoquinados. Con un pedaleo machacón, haciendo un alarde de poderío y fuerza en cada una de sus pedaladas, Pogačar, hace que muros como el Kwaremont, el Patterberg o el Koppenberg parezcan suaves repechos sin mayor dificultad. Van der Poel acaba cediendo ante el empecinamiento del esloveno, que se lleva su segundo Tour de Flandes. En el sprint final del grupo un sobresaliente Mads Pedersen se hace con la segunda posición por delante de Van der Poel.
La París-Roubaix
Una semana después de Flandes llegaría Roubaix, el infierno del norte. Y un nuevo duelo Pogačar-Van der Poel. El esloveno, es el primer ganador vigente del Tour de Francia en acudir a la línea de salida del tercer monumento del año en más de 30 años. El último fue Greg Lemond. El favoritismo es para Van der Poel, el neerlandés ha hecho del Infierno del Norte su cortijo particular.
Bosque de Aremberg y más de 90 kilómetros para el final. La carrera se descontrola, Pogačar da la cara y no se amedrenta ante Van der Poel. Mads Pedersen sigue la estela de los dos favoritos, y Van Aert parece ir siempre a contrapié. En Roubaix siempre reina el caos. Los tramos de pavés se suceden y siempre se acaban quedando en cabeza Pogačar y Van der Poel, acompañados de un notable Jasper Philipsen. Pedersen, en un inoportuno momento, sufre un pinchazo y pierde toda posibilidad de unirse al grupo de cabeza de carrera.

Van der Poel y Pogačar lideran la París-Roubaix. Fuente: ASO
Ante la mayoría del Alpecín, Pogačar intenta seguir atacando en el pavé para dejar cortado a Philipsen. Lo acaba logrando y el ciclista belga revienta. Se marchan de nuevo los dos prodigios, el debutante en Roubaix y el que busca su tercer triunfo consecutivo. En el infierno del norte el peligro acecha en cada curva, en cada tramo de pavé. Pogačar, inexperto en esta orografía, toma mal una curva y se cae. Van der Poel se marcha en solitario. Pogačar se reincorpora y mantiene una contrareloj individual con Van der Poel. 20, 15, 12 segundos, la diferencia se mantiene e incluso por momentos se reduce, le tiene a la vista. Pero Pogačar acaba sucumbiendo.
Van der Poel, tercer triunfo en Roubaix
Con una destreza envidiable, Van der Poel, apura al máximo la trazada de los estrechos caminos adoquinados. Desliza su bicicleta con una facilidad extraordinaria, haciendo parecer al pedregoso y salvaje pavés en una suave y fina tarima. Tercer triunfo en Roubaix para el nieto de Poulidor. Pogačar segundo y Pedersen tercero. Van der Poel finalizaría en Roubaix su temporada de clásicas sumando a su palmarés un total de 8 monumentos.
CARRERA | 1º | 2º | 3º |
Milán-San Remo | Mathieu van der Poel | Filippo Ganna | Tadej Pogačar |
E3 Saxo Classic | Mathieu van der Poel | Mads Pedersen | Filippo Ganna |
Gante-Wevelgem | Mads Pedersen | Tim Merlier | Jonathan Milan |
A través de Flandes | Neilson Powless | Wout van Aert | Tiesj Benoot |
Tour de Flandes | Tadej Pogačar | Mads Pedersen | Mathieu van der Poel |
París Roubaix | Mathieu van der Poel | Tadej Pogačar | Mads Pedersen |
Flecha Brabanzona | Remco Evenepoel | Wout van Aert | Antonio Morgado |
Amstel Gold Race | Mattias Skjelmose | Tadej Pogačar | Remco Evenepoel |
Flecha Valona | Tadej Pogačar | Kevin Vauquelin | Tom Pidcock |
Lieja – Bastoña-Lieja | Tadej Pogačar | Giulio Ciccone | Ben Healy |
Pogačar reina en el tríptico de las Ardenas y Evenepoel regresa con triunfo.
Camino de las Ardenas llegaba la Flecha Brabanzona, en la que sobresalía la aparición de Evenepoel tras su largo periodo de recuperación. El belga, en su primer día de competición, se impuso a Wout van Aert en el sprint final.
El tríptico de las Ardenas comenzó con la Amstel Gold Race. Pogačar lanzó un ataque a más de 30 kilómetros de meta para marcharse. Sin embargo, en esta ocasión, no lograría llegar en solitario. Por detrás, le dieron caza Evenepoel y Skjelmose. El danés sorprendió en el sprint final y se llevó una de sus mejores victorias como profesional.

Skjelmose se impone en un ajustado sprint a Pogacar y Evenepoel. Fuente: M. Van Hoorn /EFE
En la Flecha Valona, como es tradición, el desenlace de la carrera lo dictó el Muro de Huy. Pogačar se rehízo de su derrota en la Amstel y volvió a la senda del triunfo con una subida descomunal, sin levantarse de la bicicleta, por las rampas de Huy.
Por último, quedaba la Lieja, el cuarto monumento del año. Pogačar volvió a sorprender de lejos. Con un ataque en la cota de la Redoute, a 34 kilómetros de meta, se marchó en solitario y ya no le volverían a ver hasta la línea de meta. Con su victoria suma su noveno monumento y ya solamente se sitúa por detrás de Merckx, con 19, y de Vlaeminck con 11. Van der Poel le sigue con 8.
Palmarés histórico de monumentos

Pogačar y Van der Poel dentro del Top 10 de ciclistas con más monumentos. Fuente: Eurosport
Van der Poel, con un calendario más específico, y Pogačar, que está dispuesto a ganar en cualquier terreno, han hecho de esta primavera una bendición para todos los aficionados. Dos apellidos que ya forman parte de la historia del ciclismo. No corren solamente para ganar, sino para hacer historia. Los ataques lejanos, el derroche inconmensurable de energía en cada carrera a la que toman la salida y su carisma, son las señas de identidad de unos corredores que han hecho de esta primavera una bendición para todos los aficionados.